SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO FISICO

  QUE ES ? 



Es el deterioro metabólico y sistémico del organismo como consecuencia de la inmovilización prolongada; las alteraciones metabólicas se comienzan a observar en las primeras 24 horas de inmovilización.




MANIFESTACIONES CLÍNICAS :




 SISTEMA NERVIOSO:
      
-Neuropatias por atrapamiento
- Deprivacion sensorial 
- Incoordinacion 
-  Alteración del patrón del sueño
- Tendencia a la depresión 
- Perdida de memoria inmediata







SISTEMA MUSCULAR :
Atrofia muscular
- Debilidad muscular
- Disminución a la tolerancia al ejercicio 
- Resistencia a la insulina
- Disminución de ATP
- Disminución de la sintesis proteica




   SISTEMA ESQUELÉTICO :



      -  Osteoporosis
     -  Fibrosis y anquilosis articular









SISTEMA CARDIOVASCULAR : 



Aumento de la frecuencia cardíaca 

- Disminución del volumen de eyeccion
- Atrofia del musculo cardiaco
- Hipotencion ortostatica 












 SISTEMA RESPIRATORIO: 



Disminucion de la capacidad vital 

- Disminucion de la ventilacion voluntaria maxima
- Alteracion mecanica de la tos
- Incoordinacion neumofobica 











SISTEMA GASTROINTESTINAL : 





- Constipacion

- anorexia









SISTEMA GENITOURINARIO :



- Aumento de la diuresis

- Hipercalciuria
- Litiasis renal
- Aumento de infecciones urinarias
- Disminución glomerural




SISTEMA ENDOCRINO : 




- Intolerancia a la glucosa

- Disminución hormona paratiroidea
- Aumento de la actividad renina plasmatica
- Aumento de la secreción de aldosterona










METABOLISMO Y NUTRICIÓN : 



- Aumento de la excrecion de nitrogeno 

- Aumento de la excrecion de calcio 
- Aumento de la excrecion de fosforo








SISTEMA TEGUMENTARIO : 




- Ulceras por presión 

- Edema
- Bursitis subcutanea





En resumen:




Causas : 

Paciente en estado critico de salud

Resultado de imagen para unidad de cuidados intensivos



Pre y post operatorios:

Resultado de imagen para cirugias


Fracturas:

Resultado de imagen para fracturas

Inestabilidad hemodinamica:

Resultado de imagen para hemodinámica




Si permanece inmovilizado por tres semanas pierde el 50% de la fuerza muscular; se acompaña de cambios metabólicos importantes consistentes en pérdida aumentada de nitrógeno uréico de 2 a 12 gr/día, pérdida de calcio de hasta 4 gr/día y balance negativo de sodio, potasio y fósforo. Luego de 8 semanas de inmovilidad se desarrolla intolerancia a carbohidratos y pérdida del 16% de masa ósea; mayor riesgo para desarrollar trombosis venosa profunda, hipotensión ortostática, Úlceras de presión y anquilosis articular por pérdida de agua, glucosaminoglicanos y aumento en la degradación y síntesis de colágeno periarticular.


En el paciente en estado crítico se desarrolla una polineuropatía periférica, responsable de una intubación prolongada y dificultad para destete del ventilador. Se ha descrito que se presenta con una frecuencia del 70 al 75% de los pacientes que cursan con sepsis y falla multisistémica. En la fisiopatología se ha encontrado cambios de degeneración asonad en los nervios sensitivos y motores, cromato lisis de las células del asta anterior, falta de autorregulación microvascular y alteraciones en el sistema de transporte axona

Comentarios